ESTAS PELÍCULAS ESTAS OBLIGADO A VER. SI NO LAS VISTE NO SABES NADA DE CINE ARGENTINO!
La Historia Oficial 1985 (10/10): Filmada durante el retorno a la democracia, tras finalizado el período de terrorismo de estado (dictadura militar), este film ganador del Oscar a mejor película extranjera (y nominado a mejor guión original), no viene a intimar con escenas de tortura ni morbosidad, sino más bien a mostrar la parte más triste: cuál es la conciencia popular que queda en un pueblo tras ver como los organismo dedicados a protegernos nos silencian nos matan, nos hacen desaparecer. La historia oficial es la historia de 30 mil desaparecidos, miles de bebes robados, y la identidad perdida de un pueblo que aún busca su verdadero origen. Cabe destacar a Norma Aleandro quien recibiera el premio en Cannes a mejor actriz, y que si Norma no consiguió la nominación al Oscar fue de pura injusticia.
Memorable! (Por favor verlo, al principio parece trabado, pero después arranca bien!):
Eperando la Carroza 1985 (10/10): La comedia nacional por excelencia, cargada de críticas hacia el nivel cultural de nuestra clase media, las influencias europeas en nuestra forma de pensar y los aires que nos damos, cuando en realidad muchos no tienen donde caerse muerto. Una comedia ácida, sin piedad, que toma temas delicados como el proceso militar ó el trato que le damos a los ancianos, los estruja y nos los arroja en la cara reprochándonos nuestros escazos valores morales. La película no se presentó a los Oscar para dejarle lugar a "La Historia Oficial", lo cual me parece correctísimo, aunque no por ello una es mejor que la otra.
El hijo de la novia 2001(9/10): Es el drama familiar por excelencia, una contemplación sobre la pérdida de un ser querido que aun no ha muerto, y la dulce melancolía de ver en los ojos de una madre la ausencia de racionalidad. Norma Aleandro se come la película con una genial performance, y Ricardo Darín brilla en uno de sus mejores papeles. La película consiguió 26 premios internacionales, pero en los Oscar solo fue nominada. No es poco mérito. A destacar: La película sirvió a Sarah Polley como inspiración para su debut como directora "Away from Her".
Valentin 2002 (10/10): Protagonizada por Rodrigo Noya, representa la película más intimista y fresca de la historia argentina del cine. Es un film sin la batuta de Del Toro o Tarsem, que nos muestra como la mente de un niño puede transformar lo real y cotidiano en reflejo de sus sueños. La película fue seleccionada por Argentina para competir en los Oscar, pero seguramente la Academia ni se molestó en verla: sino hubiera sido la ganadora de ese año. A destacar la actuación de Rodrigo Noya, el niño más aclamado de nuestro país.
El polaquito 2003 (10/10): Sin palabras: Quizá el retrato más crudo del "pibe villa", del joven ninguneado, despreciado por la sociedad y asesinado por la indiferencia. La película más dura y real de nuestro cine. La denuncia más fuerte, sobre un tema que hoy sigue vigente, y al que todos le dan la espalda.
3 comentarios:
Mariano soy un ignorante en cuanto al cine Argentino, no he visto ninguna, pero quiero hacerlo por cual me recomiendas que empieze. ¿?
Y depende, a mi la que más me gustó es "La Historia Oficial".. pero si es por estilos aquí te lo resumo:
La Historia Oficial:
DramaPolítico+familiar+profunda+épica
Esperando la carroza:
ComediaAcida+problemas de familia+algo de politica+muy divertida
El Hijo de la Novia:
estilo away from her pero menos fría y más melancólica. Muy triste pero hermosa
Valentin:
Inocencia+carmen maura+rodrigo noya+optimista+minimalista
El Polaquito:
Drama crudo+ciudad de dios+alcohol+pobreza+ignorancia
Yo te driría que empieces por la historia oficial o por El Hijo de la Novia, aunque Valentin también es una buena opción...
AUNQUE SI ME PIDES QUE SEA CERTERO: DEFINITIVAMENTE LA HISTORIA OFICIAL (Además de su 100% en Rotten Tomatoes!)
saludos!
Publicar un comentario