El niño con pijama de rayas
Sinopsis: Bruno (Assa Butterfield) de 9 años debe irse a vivir al lugar donde necesitan a su padre para trabajar. No está demás decir que su padre es soldado, que estas cosas pasan en Alemania en época de Segunda Guerra Mundial, que Bruno conoce a un niño que vive en una "granja cerrada" y que ese niño viste un "pijama" de rayas.
Crítica: Leer el libro homónimo de John Boyne fue algo sumamente trágico y placentero; tendría que haber experimentado algo similar al ver el film, pero por desgracia solo me quedó el sabor de lo trágico. La película, a cargo de Mark Herman, comienza de manera sublime, con un tacto y un ritmo deslumbrantes, pero lentamente solo mantiene el ritmo y eleva el tacto hasta un nivel excesivo de tragedia.
Se supone que la historia está dedicada a un público de todas las edades (como el libro), pero el visionado de este film se hace tan cruel como la vida dentro de un campo de concentración, y no es para menos: estamos frente a la situación de un niño judío apresado, golpeado y desnutrido, y ver sufrir a un niño no vale el precio de la entrada. Pero, pese a esta crueldad es innegable afirmar que nos encontramos frente a una obra real, dura pero bella y muy bien trabajada. La fotografía y la ambientación es tan hermosa como las actuaciones de primer nivel, en especial la del niño que no lleva el pijama Asa Butterfield, quien da una interpretación madura y sumamente prometedora de lo que será su futura carrera; sin quedarse atrás le sigue una fantástica Vera Farmiga, como madre del mismo, que hace un papel desgarrador e inolvidable.
Lo bueno en cuanto al resto, pese a su crudeza, es que presenta aquello que nisiquiera The Schindler's List se atrevió a mostrar: La formación que recibió un pueblo como para llegar a convertirse en el asesino de otro: Y es que no es broma que a los niños alemanes se los obligaba a leer "Mi Lucha" escrito por Hittler, en las escuelas.
Lo Mejor: Las actuaciones, la fotografía y la banda sonora.
Lo Peor: Que el libro lo puede leer un niño, pero la película es difícil de ver hasta para un adulto. Y que la mayor parte -y estúpida- de la crítica confunda "trivializar" con "humanizar", pues esto último es lo que logra la película respecto al tema que trata.
Posibilidades de nominación en los Oscar:
-Mejor Actriz Protagónica: Vera Farmiga (de las que he visto es la que más merece el premio, y con su último premio británico va sumando chances vertiginosamente)
-Mejor Fotografía
-Mejor Banda Sonora
Tal vez: Mejor Actor: Asa Butterfield (lo dudo de él: la competencia está muy cerrada en "actor")
1 comentario:
ME GUSTAN LAS PELÍCULAS QUE HACEN LLORAR... Y SIEMPRE ME HAN INTERESADO LAS PELÍCULAS DE LA 2DA GUERRA MUNDIAL... AUNQUE NO CREO QUE FARMIGA QUEDE NOMINADA... EN ACTRICES YA ESTAN LAS POSIBLE NOMINADAS Y NO CREO QUE ENTRE... MENOS EL NIÑO ACTOR... U_U
SALUDOS MARIANO!
Publicar un comentario