domingo, 27 de septiembre de 2009

Coco es bien recibida en USA


Con unas primeras 15 críticas, el biopic de Coco Chanel protagonizado por Audrey Tautou, obtiene al momento un aceptable promedio de 62% que es mucho más de lo que se esperaba. La mayoría de las reseñas se deshacen en elogios para la actriz. Aquí algunas de ellas:

80/100 Wall Street Journal, Joe Morgenstern:
Coco es representada por Audrey Tautou, y ella está fenomenal - autónoma, fuerte enfocada, ahorrando sonrisas, avara con su alegría, a menudo cautelosa al punto de severidad, aún emitiendo un resplandor grave en cada momento que ella está delante de la cámara.

80/100 Los Angeles Times, Kenneth Turan:
Una biografía superior filmada con la inteligencia, el refrenamiento y el estilo que podrían haber faltado de haber seguido un tratamiento estándar.

75/100 Entertainment Weekly, Lisa Schwarzbaum:

Tautou está fascinante, sin sonrisas, con su presencia menuda y de frente alta, y una petición andrógina, tanto así que es una pena que Alejandro Nivola (Junebug) no fuera un galán más robusto con su Arthur "el Muchacho Capel" (el amor de la vida de Chanel).

70/100 The Hollywood Reporter, Bernard Besserglik:

Todo un espectáculo, un triángulo amoroso, una trama fluída, unas interpretaciones de infarto, diálogos ingeniosos, un final agridulce: Hay algo para cada uno en el "Coco antes de Chanel" de Anne Fontaine.

60/100 Variety, Jordan Mintzer:
Más sentimental que una simple biografía "chic", "Coco Antes de Chanel" teje un retrato convincente del viaje de la diseñadora a partir de sus principios humildes como una costurera provincial hacia los pasillos de Alta Costura Parisina.

50/100 Village Voice, Melissa Anderson:

La "Coco" del proyecto de Fontaine - que ella co-escribió con su hermana, Camille, libremente adaptando el libro de Edmonde Charles-Roux "L'Irrégulière: ou, Mon itinéraire Chanel" - puede ser descrito como la cortesana antes de la "couturiere".

sábado, 26 de septiembre de 2009

Clip de Chloe (o cómo se escriba)



Por lo poco que se ve, al fin parece que tiene buena pinta, sobre todo en el caracter de Amanda Seyfried, cuya labor el prestigioso Roger Ebert destacó de manera muy entusiasta, hablando del "descubrimiento de una gran actriz" (sin menospreciar a Moore, de la cual afirmó que ya es una estrella consagrada). Pero seamos sinceros... la Seyfried pudo no haber estado en grandes filmes, pero no hay quien diga que no haya sido ella lo mejor de "Mean Girls", "Mamma Mia!" y la reciente "Jennifer's Body". Veremos, veremos... por el momento este clip me convence... yo compro.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Nunca fue un secreto: "El secreto de sus Ojos", es la elegida para representarnos en los Oscar


Hoy, 25 de septiembre, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina ha elegido al film que deba representarnos en la próxima edición de los premios Oscar, y no hubo sorpresa: "El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella fue la escogida para tal honor.

El último film del director de "El hijo de la novia" (último film argentino en alcanzar la nominación al Oscar), ha sido el éxito comercial de la temporada: por siete semanas consecutivas se ha mantenido en el puesto número uno de la taquilla nacional alcanzando 1.400.000 espectadores; ahora gracias a su preselección se espera que su recaudación en boletos se incremente en unos 100.000 tickets más (sólo por decir que consiga el mismo número que ha conseguido en promedio, durante cada fin de semana desde su estreno).
La votación, cuyos resultados acaban de ser emitidos, cerró con 57 votos a su favor de 85 posibles, aunque resulte extraño que solo hayan votado 85 miembros, teniendo nuestra academia, más de 200. En segundo lugar quedaron "el niño pez", "Días de mayo" y "las viudas de los jueves", con 4 votos cada una. Cabe destacar que la lista de competidoras posibles consta de 66 films (en total), de entre los que aun deben darse a conocer las candidatas argentinas para los premios Goya de España, los Ariel de México, y los mismísimos Premios Sur que son algo así como los "Oscar Argentinos".
En fin, éxito de crítica y de taquilla, más esta honor que hoy le ha sido concedido, convierten a "El secreto de sus ojos" en una de las películas argentinas más importantes de los últimos años, y si mañana Juan José Campanella se llevase la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, estaríamos hablando del film latinoamericano con más posibilidades de quedar entre las 5 nominadas a mejor película extranjera en los Oscar.
No olvidemos que además de el entusiasta acogimiento en San Sebastián, fue fuertemente aplaudida en Toronto. Variety le dedicó una gran crítica elogiándola. Y por no mencionar que se mantiene, aun luego de 7 semanas, con un puntaje de 9/10 en imdb (a base de casi 600 votos, lo que es un récord de puntaje y cantidad de votantes para un film Argentino en tan corto período de tiempo) y un 8,4 en la exigente filmaffinity (ídem récord).

Como dato interesante podemos añadir que la novela en que se basa el film, titulada "La pregunta de tus ojos" aun se mantiene entre los diez libros más vendidos dentro de territorios nacionales. Y además que hoy mismo se estrena con todos los chiches en España. Esperemos que su éxito se repita también allí.

domingo, 20 de septiembre de 2009

"El secreto de sus ojos" deslumbra en San Sebstián y es ya favorita para hacerse con la Concha

Tercer día de proyección en el Festival de San Sebastián y ya hay una favorita a llevarse la Concha de Oro. Se trata de "El secreto de sus ojos", la nueva película del argentino Juan José Campanella, que, avalado de nuevo por el talento interpretativo de Ricardo Darín, deslumbró a la crítica.

Campanella, artífice de "El hijo de la novia", candidata a un Oscar, ha presentado en el certamen donostiarra esta nueva cinta, con la que ha reventado la taquilla en Argentina. En España se estrena el 2 de octubre.

La química sentimental entre los personajes sigue siendo el motor de "El secreto de sus ojos". "La principal diferencia del cine con las demás artes representativas es que permite entrar dentro de los ojos de los personajes", explicó ante una prensa que se deshacía en elogios.

"El secreto de sus ojos" narra la resolución de un crimen que, tras veinticinco años de investigación judicial, todavía no ha sido resuelto. A través de la reapertura del caso, también se hurgarán las heridas de quienes llevaron a cabo la investigación, Irene, interpretada por Soledad Villamil, y Benjamín, a quien da vida Ricardo Darín.

"Mirar hacia atrás es la única manera de moverse hacia delante: uno puede evitar las heridas, pero vuelven a sangrar", asegura Campanella.

En la cinta hay una gran historia de amor con pequeñas píldoras de lírica amistosa, a través del personaje de Sandoval, interpretado por el cómico argentino Guillermo Francella, y uno de los mayores aciertos de la película. El director se ha visto obligado a dosificar la información hasta llegar a un final inesperado que sirve para cerrar a la vez dos historias.

La cinta ha supuesto el encuentro de buenos amigos: Ricardo Darín y Soledad Villamil, con los que empezó un infalible tándem profesional en "El mismo amor la misma lluvia". Por eso el director tiene claro cuál es el secreto de su éxito: "Trabajar con lo mejor de cada casa".

Con esta excelente noticia, el film de Campanella sigue abriéndose paso hacia los Oscar. Aunque aun queda un largo tramo por recorrer, queda demostrado que "El Secreto de sus Ojos" ha comenzado con buen paso, y que su éxito ha ido en ascenso con el transcurrir de los días... esperemos que la gasolina no se agote, y que podamos ver a Darín, Villamil y al director visitando el Kodak Theater.

Crítica de "Terra" (Battle For Terra)


Sinópsis: Senn y Mala, dos adolescentes extraterrestres y algo rebeldes viven en el hermoso planeta Terra – un mundo donde reina la paz y la tolerancia ya que supo erradicar todo tipo de guerra y de armas de destrucción hace mucho tiempo. Pero al ser invadida por los humanos que llegan buscando escapatoria de la guerra civil y catástrofe ambiental de su propio planeta en Terra se desata el caos. Durante esta época turbulenta Mala conocerá un piloto humano herido y poco a poco los dos se irán dando cuenta que ni siquiera son tan diferentes. Pero desde ese momento en adelante tendrán que aceptar una terrible realidad: aún si la guerra llegara a su fin los limitados recursos de Terra alcanzan solamente para la sobrevivencia de una de las dos especies.

Crítica: Aristomenis Tsirbas escribió y dirigió en 2003 un cortometraje llamado simplemente "Terra" de tan solo 7 minutos pero que causó sensación y se hizo merecedor de dos galardones: el premio de los directores en el Festival Black Maria, y el premio de la audiencia en el Palm Springs International ShortFest. Años después, precisamente en 2007 decidió extender dicho corto a un largometraje, y no resulta raro que excelentes actores prestasen sus voces para tal proyecto, entre ellos: Evan Rachel Wood, Brian Cox, David Cross, Rossana Arquette, Chris Evans, Danny Glover y Luke Wilson. En fin, "Terra: Battle for terra" pasó por diversos festivales -entre ellos Toronto- y se llevó un pequeño caudal de premios bajo el brazo: Mejor Film en Giffoni, Mejor Film en el Hearthland Festival y el Grand Prize en categoría de animación del Festival de Ottawa... Lo que sí es rarísimo son las críticas divididas con las que esta cinta fue acogida tras su estreno este año 2009 en USA. Hubo quienes la tildaron de obra maestra, y quienes la lapidaron como un producto demasiado aterrador como para ser visto por niños.

En mi própia reseña hago constar que "Terra: Battle For Terra" es un gran film independiente de animación. Con un presupuesto bajo -bajísimo- se ha conseguido una calidad técnica y unas imágenes preciosas y originales, de igual calidad a aquellas por las que Pixar o Dreamwork gastan millonadas. Estamos hablando de una productora tan modesta y desconocida como Snoot Toons; que pese a su bajo renombre ha elaborado un producto más que estimable de una carga visual impresionante. Pero si ahí se quedasen mis alabanzas, "Terra..." no sería un film digno de ser recomendado; y yo sí lo recomiendo. Lo recomiendo porque además de la originalidad de sus imágenes, posee un argumento entrañable que analiza de manera sencilla y accesible la problemática del terror de USA. De como un país aparentemente "civilizado" ha invadido Irak por cuestiones económicas -más que políticas- y ha masacrado civiles, en el nombre de una guerra que pese a su sello "anti-terrorista", parece responder a las reglas del terror mismo.

Terra da una vuelta de tuerca al género de las invasiones alienígenas, ya que aquí los terrícolas son los aliens (terrianos), y los invasores los seres humanos; que al haber destruido el planeta Tierra deciden invadir Terra para transformarlo en su nuevo hogar. Bajo esta premisa, que podría haber sido tratada sin problemas bajo un film de 200 millones de presupuesto por J. Cameron, se nos ofrece una cinta en 3D dedicada tanto a adultos como niños, de manera accesible y sin grandes pretenciones, lo que la hace estar por encima de las expectativas generadas. Es muy cierto que hacia la mitad del metraje la trama se torna oscura, pero eso no significa que los pequeños que vayan a verla queden marcados de por vida (creo que a los críticos más conservadores de EE. UU. se les ha ido la mano con sus palabras); ya que si bien hay muerte y sufrimiento en esta historia, el desarrollo prefiere no jugar con las emociones del espectador sino con sus bases morales, cuestionándole y ofreciendo alternativas para las respuestas impulsivas del ser humano. En fin: no hay golpes bajos ni moralinas, simplemente una demostración de que hay soluciones menos dolorosas para ciertos problemas.

Sin duda, algo falló en el resultado final de esta inocente propuesta; y precisamente los fallos no están en su argumento sino en las limitaciones que sufre cualquier producción independiente: "Battle for Terra" es excesivamente breve y no da tiempo a pulir una historia hermosa pero que se debe desenvolver en menos de una hora y veinte minutos, por lo que el final chocará un poco en los espectadores. Eso, y el increíblemente decepcionante trabajo de las voces de los reconocidos actores, restan un 20% de lo que podría haber sido la cinta de animación del año. Aunque sin duda, y como dije al comienzo, esta película puede ser recomendada con entusiasmo y sin prejuicios.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Nothing But the Truth podría pelear en los Emmy y los Globos de Oro de TV


Como mucho saben, debido a la banca rota de BobYari Film Group, el film de Rod Lurie "Nothing But the truth" terminó siendo lanzado directamente al dvd y al formato televisivo en abril de este año 2009, cuando en realidad estaba programado para ser estrenado en cines de USA. Sin embargo, tras su no-estreno, muchos críticos y círculos de prensa le siguieron prestando atención a este interesante título... culminando tal atención en dos nominaciones a la Broadcast Film Critics Association Awards: Mejor actriz protagónica (Kate Beckinsale) y mejor actriz de reparto (Vera Farmiga). Lo más llamativo del camino que ha recorrido esta cinta, fue la doble crítica del prestigioso Roger Ebert, quien luego de ver el film en Toronto la tildó de "Thriller excepcional, inteligente y brillantemente actuado", pero eso no fue todo, ya que al darse a conocer que la película sería directamente lanzada al mercado del dvd en EE. UU., el mismo crítico reeditó su reseña diciendo lo siguiente: "La película está muy bien hecha sobre personas e ideas (...) está muy por encima de ser un film de los que van 'directos a video', y espero que los cinéfilos la descubran". No es de extrañar que luego "Nothing but the truth" fuese estrenada en cines en Filipinas (29 de julio), Portugal (30 de julio) y que ahora se estrene en Grecia el 24 de septiembre.
Próximamente este film tocará las pantallas norteamericanas, en los hogares de cada habitante; por lo que parece casi seguro que con el empuje de la crítica y del mercado que la ha apoyado, finalmente conseguirá colarse en los Golden Globes para TV y en los Emmy, siendo al momento Kate Beckinsale y Vera Farmiga dos fuertes candidatas en sus respectivas categorías. Lo que no sería para nada extraño si comparamos este caso con lo ocurrido con "An American Crime", una cinta que también acabó en dvd, pero que gracias al apoyo crítico y del público acabó con una nominación al Globo de Oro, para Catherine Keener, y otra nominación al Emmy para ella misma. Desde este blog le deseamos mucha suerte a "Nothing But The Truth", Vera Farmiga y Kate Beckinsale...
Pinchar aquí para leer mi crítica del film.