



Hay películas de acción que me encantan, otras que me dejan indiferente, y otras (la mayoría) que me fastidian. Salt, desde el comienzo imposible catalogarla dentro del primer grupo, tampoco puede quedar dentro del segundo ni mucho menos del tercero. Asi que me acabo de inventar una nueva categoría: película de acción que vale la pena por sus pretenciones, por más que no llegue a aprietar los temas que quiere abarcar. Podemos definir a "Salt" como un grácil intento por revivir a aquellas películas de los '80, como "Red Heat" (acá 'infierno rojo'), con rusos malos (muy malos, eh) pero con una trama más psicológica (por momentos psicótica) y algunas vueltas de tuerca sacadas a última hora de un inventario Nolariano. Ahora bien, el film que nos concierne se queda perdido entre todo eso, aunque no sin antes ofrecer algunas escenas de persecución plagadas de efectos visuales nada desdeñables, por más que al final conviertan a Angelina Jolie en una especie de híbrido entre Bourne, Rambo y McGyver.
Desde el vamos, es evidente que la cinta se hizo con el objetivo de juntar la plata con pala, pero no neguemos que algo de esfuerzo se puso para captar la atención del espectador: Tenemos buen ritmo, buenas actuaciones... pero más que nada un personaje (Salt) muy bien definido, cuya historia de pasión y traiciones deja con ganas de más (money, money). Aquí es donde Jolie se vuelve indispensable; sin ella no hay agente rusa que valga la pena (estamos hablando de una californiana, ojo... mucho ojo). Si hay una sola actriz capacitada para este tipo de roles, esa es Angelina, en especial gracias a sus dotes actorales que le permiten mezclar dureza con fragilidad. Es muy loco poder reconocer en la agente Evelyn dos personalidades: Lara Croft y Mariane Pearl. El resultado: memorable... desde como arma una bazooka con la pata de una mesa, hasta como contiene el llanto pero llorando con la mirada en el peor momento de su vida.
Ahora, dejando de lado tanta adulación no muy merecida, hagamos un conteo de lo malo: No es muy realista que una mujer de... cuántos? 45 kilos? pueda dominar físicamente a más de 3 hombres corpulentos de 90 kilos cada uno (por más preparación que tenga)... Tampoco es muy aceptable que aplicando un taser sobre un policía logre conducir un auto a través del mismo (eso no quita que sea una de las partes más divertidas de este blockbuster)... Y hablando de irrealidades, lo menos creíble es toda la trama que se nos quiere hacer tragar, y ese es el verdadero problema de "Salt": No me la creí ni por un segundo. Espero que su magnífico final de lugar a una secuela que explique el "cómo" y el "por qué" de absolutamente TODO.
Abri la reseña de "Inception" con un fragmento de "Las Ruinas Circulares", uno de los mejores cuentos de Borges, y no es por casualidad mi elección: Este relato no solo se asemeja a las incógnitas planteadas en el último film de Christopher Nolan, sino que ha sido la principal fuente de inspiración -según las propias palabras del director- a la hora de escribir el guión de esta obra que 10 años ha tardado en ver la luz; y de la que voy a tratar de no decir absolutamente nada que pueda arruinarla para quienes no la vieron.
Desde una perspectiva anatómica "Inception" subraya la perfección, ya sea por su magnífico acabado visual, sonoro o por lo armonioso de su acertado -correctísimo- elenco (donde ninguno brilla, y eso es lo genial... en un elenco armonioso nunguno tiene que "brillar", eso rompería con esta, la única armonía, dentro del caos onírico que plantea la trama). Si dentro de lo técnico tuviese que elegir lo que más me llamó la atención serían los efectos visuales, donde los trucos más viejos prevalecen por sobre el CGI; es edificante -y aplaudible- como con un par de movimientos de cámara se demuestren mejores resultados que con la animación (abuso de magnates insulsos como James Cameron). En segundo lugar iría todo el resto (digo "iría" porque la realidad es que la banda sonora, la fotografía, el montaje y el sónido están a la misma altura de los efectos especiales). Un manjar, no hace falta aclarar más al respecto.
Sin buenos actores no se podría averiguar la "verdad" de la que el 90% de la historia carece... ¡y es que solo el 10% de esta historia es verdad! (¿cómo diferenciar un sueño, una mentira de lo que es la realidad... la sobriedad?). Todos y cada uno de los actores exprimen sus sesos para que "Inception" sea posible. Pero seamos honestos, la nota la dan: un DiCaprio más protagónico que nunca, pasando por un Watanabe y un Murphy excepcionales, y finalmente dos de las mejores actrices del presente: Marion Cotillard como la personificación misma del Mal en la mente de un hombre (léase "Mal" con mayúsculas), y Ellen Page (la arquitecta, la Ariadna constructora de sueños, de laberintos... ¡no es épica griega, es "La casa de Asterion", otro relato de Borges!). Actores para chuparse los dedos... sépanlo.
Bueno, luego de meses (creo, la verdad no se si exagero), vuelvo al mundo bloggero con las pilas un poco más cargadas (o mejor dicho, con pilas al menos). Los que conocieron "Todo Oscar", descubrirán que esto no ha cambiado mucho. Los que lleguen por primera vez quedan advertidos, este sitio está dedicado a: