
Sinópsis: Voldemort va tomando control tanto del mundo Muggle como del mundo de la magia, y Hogwarts ya no es el lugar seguro que solía ser. Harry sospecha que tal vez hasta el castillo sea peligroso. Dumbledore sabe que la batalla final se aproxima, y por eso quiere preparar a Harry. Con ese fin, Dumbledore busca la ayuda de su viejo amigo y colega, el profesor Horace Slughorn, que cree que tiene información muy importante. Entre tanto, entre las paredes de la escuela, los romances florecen, pero uno de los estudiantes no se deja afectar por todo ello. El está decidido a salirse con su plan, si bien es un plan muy tenebroso. El amor está por todos lados, pero la tragedia se cierne sobre Hogwarts, que tal vez ya nunca será como antes.Crítica: Esta reseña irá por partes, lo que hará más cómoda su lectura, y además comprender el por qué de la "elevada nota" (muchos seguro están quejándose) que le he dado al film.1) "Adaptando a Rowling"
En las anteriores cintas basadas en la colosal saga de la británica novelista, siempre se han tomado el atrevimiento de borrar e inventar secuencias, desgraciadamente surgiendo las escenas de acción, y permaneciendo en las profunidades la esencia de los libros. ¿A qué me refiero? Sencillo: Siempre fue precepto hacer con Harry Potter meras películas de ciencia ficción (véase los disgustantes casos de la segunda y cuarta entrega de la serie en pantalla). Y hacer "ciencia ficción adaptada" puede ser bueno o malo, dependiendo de los elementos que se dispongan para cumplir también las aspiraciones narrativas, y no solo visuales. Si la 2da y 4ta entrega fallaban en cuanto a mostrar toda la acción, la 5ta entrega se llenaba de diálogos y situaciones aburridas que pretendían mantener un mal ritmo para desembocar en un final estruendoso pero demasiado tardío (y de poco metraje); lo que hacía de la tercera parte la única equilibrada en cuanto acción/argumento. Bueno, a esa 3era parte puede sumarse esta nueva adaptación muy bien elaborada por Steve Kloves.
Si bien se suprimen o se agregan escenas, las modificaciones no son fatales, la historia cobra credibilidad y los personajes logran una caracterización más que satisfactoria.
2) "Dando vida a los personajes"
Como todos sabemos, el elenco de Harry Potter nunca tuvo la oportunidad de lucirse por culpa de que son varios los personajes y pocos los minutos que tiene cada uno para mostrarse, pero más allá de eso sabemos que todos son excelentes actores de talla y renombre. En esta nueva película se consigue lo que antes no se podía ni esperar, que cada uno de los miembros del reparto logre brillar, cosa que antes solo lograban uno o dos actores por película. Cabe destacar, el
progreso del trío protagonista: Daniel Radcliffe deja de ser un soquete de piedra y empieza a gesticular y generar simpatía (fabuloso durante su estado "Felix Felicis"); Rupert quién nunca estuvo mal, se vuelve a adueñar del papel de Ron y se lleva los mejores momentos cómicos del film; mientras que Emma Watson confirma lo que todos ya sabíamos: es la mejor de los tres (la escena de los canarios no tiene precio). Ahora si vamos a hablar de los mejores, la cosa se resuelve en un CASI-empate: Helena B. Carter (con su breve pero desquisiada "Bella"), Alan Rickman (y su mejor "Snape" hasta el día de la fecha) y
Michael Gambon simplemente digno de nominación al Oscar. Y aquí es por qué digo "casi-empate", de los "tres adultos"
es él quién se roba mis ovaciones, mi cariño y también mis lágrimas.3) "Bienvenidos al Show"
Ahora sí, hemos llegado al punto en que todas las cintas de la saga estaban más o menos equiparadas: la batuta técnica. Nunca se ha fallado en este aspecto de manera catastrófica (bueno, eso si olvidamos el gigante de "La Orden del Fénix" menos creíble que monstruo de Playstation); en estos decoros el nuevo film tampoco decepciona y hasta puede decirse que este año
estos detalles han mejorado e incluso que serán reconocidos con varios premios Oscar. Los efectos visuales son muchos, pero necesarios y armoniosos (no aturden, ni se cargan con la película); la fotografía es una exquisitez, y el sónido... ¡wow, nunca antes había prestado atención al gran trabajo que hacen los sonidistas! Sublime. La banda sonora, que fuera del film no convencía, ahora logra convencer dentro del mismo: Hooper no será Williams, pero hay que reivindicar su música al ver que funciona de maravilla conjugada con las imágenes.
4) Ya-te-$
David Yates, el asesino de la quinta entrega; logra dirigir de manera elegante un libro que de por si es austero pero fuerte y apasionado. Su trabajo no es la quinta esencia del cine, pero logra estar a un peldaño de Alfonso Cuarón (y su "Prisionero de Azkaban"). Bueno, sin embargo hay algo molesto en Yates, y es que con este film se notan sus falencias: el incremento del nivel respecto de la película anterior a esta demuestra que podría haber sido mucho mejor. Yates juega con lo comercial, vende y vende durante todo el film, pero todo lo que nos vende es una promesa: "Aun no han visto lo mejor, pero lo verán más adelante".
David Yates podría haber creado una obra maestra con este libro, y no entiendo el por qué de crear sólo un cierre de oro, en lugar de una sexta parte igual de reluciente. Ok, lo mejor está por venir... Aunque hubiese preferido un cierre menos sobrio y más sublime como lo fueron la mayor parte de las escenas.
Lo mejor: Actuaciones, efectos visuales, fotografía, dirección, música, etc...
Lo peor: Yates dirige genial, pero el final parece haberlo dejado en manos de un novato. Y otra cosa que me molesta mucho son esos fanáticos ÑOÑOS que se quejan por la ausencia de hasta el pedo de la vaca o el pito del avestruz... ¡por dios!... la adaptación es buena, y si no lo creen así entonces háganla ustedes mismos, ¡arrogantes!
Momento favorito: "No quiero seguir... agua... mátame..." y luego el ataque de los inferi y la gran bola de fuego, IM-PRE-SIO-NAN-TE!
Y recuerden: "En los paises civilizados tiene que poder elegirse entre ver las películas dobladas o subtituladas "... las distribuidoras de Argentina no serán muy civilizadas pero al menos nos dieron ambas posibilidades; si tienen oportunidad de elegir, NO duden: subtitulada es mejor (o al menos así me pareció)